"El aporte de la comunidad y de las personas que han sido testigos de un hecho delictivo forma parte de la construcción de un sistema de justicia criminal que pretende responder de manera eficaz al delito".
Fiscal Regional de Los
Lagos
Día tras día ingresan al sistema
procesal penal denuncias sobre hechos de distinta naturaleza que representan el
conflicto social más grave que el Estado debe resolver, reaccionando frente a
las conductas desviadas más lesivas con el último instrumento que tiene para
reestablecer la paz social y que no es otro que la sanción penal.
La importancia, entonces, de quienes
conocen los hechos investigados para desarrollar una investigación y alcanzar
un resultado procesal es decisiva, lo que ocurre también con la evidencia y la
prueba científica cuando ésta logra obtenerse.
Como
Fiscalía sabemos que para un testigo el sólo hecho de
presenciar o tomar conocimiento de un delito ya es en sí mismo un asunto que
remece emocionalmente y la sola posibilidad de tener que intervenir en una
investigación muchas veces le genera ansiedad y una sensación de inseguridad;
que en aquellos casos en que existe vinculación con la víctima logran ser
superados gracias a un compromiso emocional con ella, con su dignidad y con el
anhelo de justicia a su respecto. Sin embargo, no sucede necesariamente lo
mismo cuando el testigo no conoce a la víctima, ya que en estos casos el
interés de sobreponerse a lo que piensa que significará su paso por
el proceso penal decae
ante la inexistencia de estos vínculos emocionales.
Por ello es tan
importante relevar que el testigo no está solo.
Durante el año 2014 la Fiscalía en la Región de Los Lagos implementó
medidas de protección respecto de 432 personas que concurrieron a declarar a
juicio oral, entre las cuales se encuentra la protección de su identidad a
través de su caracterización u otras medidas tendientes a imposibilitar el
reconocimiento del testigo por parte del imputado o del público que asiste a
las audiencias. Lo anterior es sin perjuicio de las 2569 medidas de protección
que en general se implementaron durante la etapa de investigación.
El aporte de la
comunidad y de las personas que han sido testigos de un hecho delictivo forma
parte de la construcción de un sistema de justicia criminal que pretende
responder de manera eficaz al delito. La
falta de compromiso social, de empatía por la víctima, de sentido de
responsabilidad para con los demás, sólo ceden en beneficio de quien busca sustraerse
de la aplicación de la
norma penal. Es por esto que,
finalmente, dar una respuesta al delito es tarea de todos.
Columna de Opinión publicada por el diario El Llanquihue. 26 de Marzo de 2015