En este sentido, al menos en nuestra región, hemos mantenido y mantendremos una política criminal de persecución penal firme y al mismo tiempo objetiva, que nos siga identificando como una Fiscalía Regional con convicciones y resultados destacados en la respuesta penal frente al delito.
Marcos Emilfork Konow
Fiscal Regional de Los Lagos
En general los organismos públicos tienen
lineamientos nacionales que uniforman su acción, con escasos grados de
autonomía regional. En cambio, en el sector de la justicia penal, la
interpretación y aplicación de la ley difiere de un lugar a otro, sobre la base
de la “política criminal” que tiene cada Fiscalía Regional, lo que se traduce
que a veces un mismo hecho delictual, con análogas circunstancias, tenga distintas
respuestas, siendo paradójicamente todas ellas jurídicamente correctas. Ahora,
quien define la política criminal en cada región es el Fiscal Regional
respectivo.
Graficando, un sujeto sin
antecedentes penales que coloca un cuchillo en el cuello de una víctima, en
abstracto arriesga una pena de cárcel efectiva que va de 5 años y un día a 20,
pero en la práctica puede ser condenado desde los 541 días en libertad, todo lo
cual dependerá de la política criminal que se aplique al caso; diferencias que
también se presentan con los criterios para solicitar la prisión preventiva o
los aplicados para apelar cuando se la rechaza, o los criterios para distinguir
entre microtráfico y tráfico de drogas, entre otros ejemplos.
Los acentos en el
ejercicio de la política de persecución penal inciden posteriormente en los
resultados generales obtenidos en un determinado territorio y esto se puede
comprobar a través de los datos que están disponibles en la página web del
Ministerio Público. El año 2014, en una región sólo el 10,7 de los casos terminó
por sentencia condenatoria y la que más lo hizo alcanzó un 23,76%. Esta
diferencia porcentual puede implicar miles de casos y víctimas. Lo mismo sucede
con los archivos provisionales, el más bajo fue de 26,06% y el más alto de 54,14%.
Nuestra Región de Los Lagos, con un 19.66% se situó entre las cuatro que más
sentencias condenatorias alcanzan y es una de las que menos causas archiva (39.79%).
Estas
claras diferencias, que conocemos bien quienes trabajamos en el sistema, resultan
desconocidas para la ciudadanía. En este sentido, al menos en nuestra región,
hemos mantenido y mantendremos una política criminal de persecución penal firme
y al mismo tiempo objetiva, que nos siga identificando como una Fiscalía
Regional con convicciones y resultados destacados en la respuesta penal frente
al delito.
Texto publicado en el diario "El Llanquihue" de Puerto Montt, Jueves 10 de Septiembre de 2015
No hay comentarios.:
Publicar un comentario