"Atendido que en el proceso penal la única oportunidad de producción de prueba es el juicio oral y la víctima se erige en ese escenario como la principal y a veces exclusiva fuente de información, de ahí que su adhesión al proceso resulta determinante para alcanzar la sanción del responsable del delito".
Marcos Emilfork Konow
Fiscal Regional de Los Lagos
Fiscal Regional de Los Lagos
Si bien no
existe un mecanismo idóneo conocido para determinar cuándo una víctima se
retractará de sus dichos durante el proceso penal, la experiencia acumulada por
las y los profesionales de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos
de la Fiscalía Regional permite visualizar ciertos indicadores que en algunos
casos actuarían como factores predictores y que permiten encender una luz de
alerta durante el proceso investigativo para volcar nuestra mirada con mayor
atención hacia la víctima y adoptar medidas para evitar el afianzamiento de
esta conducta.
La reticencia
inicial a entrevistas o diligencias investigativas, la falta de cooperación con
el trabajo policial, la negativa o ausencia reiterada a evaluaciones
periciales, la falta de interés respecto de la investigación, constituyen
elementos indirectos de este “riesgo de retractación”. A ellos se suman
elementos más estructurales como la carencia o ausencia de redes de apoyo
familiar o institucional, así como factores socioculturales.
Por su parte,
en algunas categorías de delitos, como aquellos que se cometen en contexto de
violencia intrafamiliar, priman factores como el vínculo de la víctima con el
imputado/a, la ausencia de figuras de apoyo significativas, la dependencia
emocional y/o económica y los sentimientos de culpa asociados a las
consecuencias de la denuncia; en definitiva, condiciones asociadas a la
situación de vulnerabilidad de la propia víctima.
Atendido que
en el proceso penal la única oportunidad de producción de prueba es el juicio
oral y la víctima se erige en ese escenario como la principal y a veces
exclusiva fuente de información, de ahí que su adhesión al proceso resulta
determinante para alcanzar la sanción del responsable del delito. Por ello se
hace tan relevante lograr la detección temprana de los indicadores antes
mencionados y adoptar medidas que impidan, disminuyan o interrumpan el riesgo
de retractación, utilizando para esto procedimientos como derivaciones a
tratamientos especializados, acompañamiento en el proceso penal, intervenciones
profesionales prioritarias, derivaciones a Tribunales de Familia, todo lo cual
exige también la existencia de una red de apoyo que ayude a minimizar las
consecuencias negativas del delito y aquellas asociadas a su develación.
Columna de Opinión publicada por el diario El Llanquihue. 18 de Junio de 2015
No hay comentarios.:
Publicar un comentario